viernes, 12 de noviembre de 2010

82% DE INTENCIONALIDAD POLÍTICA

Un debate con historia
   En 1904 con la ley 4349 se creó la Caja de Jubilaciones y Pensiones de los empleados públicos. Luego el sistema se amplió con los ferroviarios en 1915 y desde entonces se fueron sumando otras actividades hasta su generalización y estatización durante la gestión de Juan Domingo Perón en la Secretaria de Trabajo y Previsión y después en su primera presidencia.
   El 17 de octubre de 1958, en el gobierno de Arturo Frondizi, se publicó en el Boletín Oficial la ley 14.499 de apenas 22 artículos. El segundo de esa norma estableció que “el haber de la jubilación ordinaria será equivalente al 82 por ciento móvil, de la remuneración mensual asignada al cargo, oficio o función de que fuese titular el afiliado, a la fecha de la casación en el servicio o al momento de serie otorgada la prestación, o bien al cargo, oficio o función de mayor jerarquía que hubiese desempeñado”. Este régimen estuvo en vigencia sólo 5 años.
   En 1973 se bajó al 70 por ciento y se eliminaron las contribuciones patronales. Alfonsín reinstauró en 1984 las contribuciones patronales y en 1986, sin embargo, se dicta la emergencia provisional. Se disminuyeron los haberes de los jubilados y estas deudas fueron canceladas con bonos en los 90. Parte de los fondos con los cuales se vendió YPF sirvieron para pagar regalías a las provincias petrolíferas y, otra, para abonar a los jubilados. Luego llego el menemismo y la privatización que término con el sistema solidario y atrajo el sistema de AFJP de jubilación privada.
   Las administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) fueron empresas privadas con fines de lucro dedicadas a administrar los fondos generados con los aportes jubilatorios realizados por los trabajadores, en el régimen de capacitación individual establecido por la ley 24.241 de reforma previsional del año 1993 de Argentina, durante el gobierno de Carlos Menem.

   Las AFJP percibían una comisión, deducida del aporte previsional obligatorio de los afiliados y administraba la inversión del capital acumulado, con el doble fin de inyectar fondos en el mercado de capitales y obtener una rentabilidad para los ahorristas y para sí misma. Una vez alcanzada la edad jubilatoria, la AFJP debía entregar al afiliado el capital acumulado, en cuotas mensuales, hasta su agotamiento.

   Desde 1995 hasta el 2008, los trabajadores registrados aportaban el 11% de sus salarios a alguna AFJP, para asegurar la futura jubilación, pero la administración se quedaba con el 3% en forma inmediata y solo invertía el 8%.

   En noviembre de 2008, el gobierno de Cristina Fernández presentó un proyecto de ley para eliminar el sistema de capitalización y las AFJP que lo administran, y así volver a establecer un régimen de reparto público. La legislatura aprobó el proyecto por mayoría, dando fin a las AFJP.

   Con la eliminación de este sistema, regresaron  a las arcas públicas los aportes que cada trabajador realiza y unos 100.000 millones de pesos (26.000 millones de dólares) que habían sido capitalizados. El organismo encargado de la gerencia de estos recursos es la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

   Este año se inició nuevamente el debate por instaurar el 82 % móvil para las jubilaciones. Luego del receso de invierno la oposición intentó impulsar el debate, junto con otros temas, pero al no contar con los votos suficientes en la Cámara de Senadores, decidió enviar los proyectos de los distintos arcos opositores a Diputados. :
   Había dos dictámenes, uno de mayoría apoyado por el Grupo A integrado por la UCR, el PJ disidente, el CC y el PRO, que no contaba con la fuente de financiamiento y otro de minoría, encabezado por Proyecto Sur, el Socialismo y el GEN, que proponía restituir los aportes patronales al mismo nivel que en el ‘93 como fuente de financiamiento.
Finalmente quedó aprobado en Diputados el proyecto de mayoría, dispuesto para ser tratado en Senadores.
Durante los días 13, 14 y 15 de Octubre uno de los temas principales de la agenda mediática, fue la sesión de la Cámara de Senadores de la Nación para debatir sobre el proyecto opositor que impulsaba al 82% del salario mínimo, vital y móvil para las jubilaciones, aprobado con anterioridad en Diputados.

Luego de más de 10 horas de iniciada la sesión, la votación quedó empatada en 35 votos a favor y 35 en contra, lo que obligó a que la última palabra recayera en el vicepresidente Julio Cobos, que decidió apoyar la iniciativa opositora. Al día siguiente, la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, concretando la posición que ya había anticipado para con la medida decidió ejercer su derecho de veto y anular completamente la ley, ya que según lo enunció: “significaba el desfinanciamiento del Estado”.


                 Cada cuál atiende su juego

El análisis del tratamiento del tema recientemente descripto, refleja la posición que dos medios de importante alcance a nivel nacional como los diarios
“Página 12” y “Clarín”.

Por una parte queda de manifiesto en el caso del primer medio, que conserva su posición favorable al actual gobierno, mediante el rechazo a la propuesta opositora, resaltando constantemente la inexistencia de una fuente de financiamiento de la cual recaudar los fondos necesarios para los aumentos jubilatorios. También se recurre a la consulta de expertos como economistas y especialistas en materia provisional que expresan la inviabilidad del proyecto. Por su parte, “Clarín”, expresa su postura a favor del proyecto, sin embargo puede detectarse que dicho apoyo no radica en considerar la medida como necesaria para el mejoramiento de los haberes y en consecuencia calidad de vida de los jubilados, sino que se fundamente en el origen de la propuesta, es decir, su impulso desde la bancada opositora y las consecuencias que su puesta en práctica significa para el gobierno de Fernández de Kirchner,  lo referido se comprueba al observarse la posición contraria que el medio toma respecto de la posibilidad de participación de los trabajadores en el reparto de las ganancias, otra medida de carácter social.


Puede mencionarse además que el diario “Página 12” resalta el 13 de Octubre “las dificultades” del Grupo A y la minoría opositora, para lograr la unidad que permitiera aprobar la ley luego vetada, indicando los diferentes intentos fallidos al respecto. Desde una perspectiva diferente el otro diario, anuncia en la noticia de la fecha “la confianza” de la oposición en la posibilidad de aprobar su proyecto, faltándole únicamente un voto a favor. Al tiempo que conjuntamente con dicho artículo, se resalta la vigilia convocada por la CTA en una carpa frente al Congreso, donde aguardan la sesión jubilados que esperan por la aprobación de la medida.

                                                 



El día 14 de Octubre, ambos diarios colocaron la noticia de sanción de la Ley en la tapa, pero “Clarín” le dedica a la información, su titular principal, mencionando la aprobación y la decisiva definición de Cobos. A diferencia “Página 12” ubica la noticia en el friso superior de la tapa, mencionando el reiterado voto “no positivo” del vicepresidente nacional. Además este periódico remarcó la actitud de Julio Cobos de volver a definirse en contra del Gobierno que integra, como lo había hecho en la sesión para aprobar la Resolución 125 que establecía las retenciones para el agro.

En tanto “Clarín” hizo referencia a que la oposición pudo, tal como se esperaba, dar quórum y aprobar finalmente la medida, siendo decisiva la acción del vicepresidente nacional a favor de la iniciativa opositora, mencionándose que “el arco antikirchnerista logró imponer el proyecto de mayor trascendencia política y social que empujó desde que cambiaron las relaciones de fuerza en el Congreso”.

 


El viernes 15 de Octubre, los dos diarios comunicaron como tema central de su portada el veto de la presidenta de la Nación a la ley, destacándose el titular que coloca “Clarín”, el cual menciona que: “Cristina apuró el 82% a jubilados”, lo que llama la atención, en tanto la Primera Mandataria ya lo había anunciado en anteriores oportunidades. Por su parte la tapa de “Página 12” recurre en una frase de la jefa del Estado el porque de su decisión.

En el cuerpo interior de este último periódico, la nota central se centra en el discurso de la Presidenta, citándose las frases textuales enunciadas por la misma, que justifican su medida. Al tiempo que en las demás notas del día se vuelve a hacer hincapié en la decisión de Cobos.

En cambio, “Clarín” pone énfasis en los dichos de la presidenta que calificó de “Ocupa” al vicepresidente. Resaltándose que el medio dedicó 18 notas sobre el tema y 11 de las mismas manifestaban una postura contraria a la ley.

Además el medio no expresa la carencia de una fuente de financiamiento pero sí resalta que el ANSES cuenta con los recursos para pagar los incrementos a los jubilados, indicándose que sin embargo dichos fondos son empleados para pagar otros gastos como “maquillar el rojo fiscal”, pero de los 162 millones que tiene presupuestado el organismo en el déficit de las cajas provinciales, de las fuerzas armadas y policía sólo emplea 5 millones.






El 82% móvil implica 18 mil millones de pesos para subir las jubilaciones mínimas y  unos 40 mil millones para los haberes más altos. De aprobarse la iniciativa, más de 80% de los 6 millones de jubilados vería aumentado sus ingresos casi 40%.

El proyecto no sólo no prevé ningún recurso que pueda solventar esos costos, sino que además aumenta la desigualdad, porque suben mucho más las jubilaciones elevadas que las mínimas, aumentándose la brecha que hay entre ambas.

La oposición, tanto en el Senado como en Diputados, no especificó de dónde se obtendrían los recursos para financiar el aumento jubilatorio. Según la peronista puntana Liliana Negre de Alonso el Poder Ejecutivo debería “achicar el gasto público” para sustentar la medida.

En tanto, la presidenta Cristina Fernández, tras vetar el proyecto manifestó: “Mi decisión de veto es en beneficio de todos los argentinos, para que continúen cobrando aumentos cada seis meses”. Además agregó: “Es una estafa a los jubilados, como ya lo han hecho en otras oportunidades. Si pudiéramos dar el aumento, ni siquiera daríamos el 82 por ciento, daríamos el 100".

Es evidente que ante una decisión política, los medios de comunicación, en este caso "Clarín" y "Página 12", ponen de manifiesto además de comunicar a los ciudadanos lo ocurrido, sus intereses y respaldo a una u otra postura.


Integrantes: Julieta Gabirondo, Eugenia Rodriguez, Carolina Palandri, Sabrina Stringano,María Florencia Rodriguez Godoy



jueves, 11 de noviembre de 2010

Cristina, Cobos y VOS

   Cuando Cristina Fernández de Kirchner pensó en esa frase para realizar la campaña política para la elección del 2007,  nunca se imagino que su Vicepresidente, Julio César Cleto Cobos iba a ser su principal enemigo. Antes de las elecciones, la relación de Cristina y Cobos no era muy fluida.    Pero ¿como fue que Cobos término siendo vicepresidente? La idea de que el principal radical K fuese el candidato a vicepresidente fue de Néstor Kirchner, intentaba mostrar una concertación plural, entre el kirchnerismo y sus aliados del radicalismo K. Lo quería presentar como una instancia superadora del PJ y del kirchnerismo.
   La unión que intento hacer Néstor duro muy poco. El quiebre de la relación se produjo el  jueves 17 de julio de 2008 en la Cámara de Senadores, con una sesión que duró más de 18 horas. El proyecto de ley nº 125 tenía media sanción de la Cámara de Diputados y establecía la movilidad de las retenciones a las exportaciones del sector agropecuario, de modo que las mismas aumentaran cuando el precio internacional subiera, y disminuyeran, cuando el precio internacional bajara.
   La votación terminó empatada en 36 votos a favor y en contra, por lo cual Cobos debió desempatar en su rol de Presidente de la Cámara Alta, que ocupa como Vicepresidente de la Nación. Cobos votó en contra de la sanción de dicha ley.





Cristina, Cobos y VOS

 
   Luego de esta traición por parte del Vicepresidente, la relación con Cristina Fernández de Kirchner se transformó en un rompecabezas sin armar, donde la mayoría de las piezas están todas unidas aunque falta solo una, pero es preferible dejarlo inconcluso que tratar de unir las partes. El mismo vicepresidente se encargó de no dejar dudas: "No tenemos relación", disparó.

   En Chaco, luego del rechazo al proyecto, la presidente destacó: “Estamos aquí para reencontrarnos como siempre y mirarnos a los ojos, sobre todo hombres y mujeres del pueblo, y saber, al mirarnos, que nunca nos hemos traicionado, que siempre hemos elegido un camino irrenunciable: representar los intereses de los que menos tienen”, sostuvo.

Cristina y VOS


   Luego que Cobos este un buen tiempo en el congelador, nuevamente tenía en sus manos una decisión fundamental, el proyecto del 82% móvil para los jubilados, presentado por la oposición. La votación terminó igualada en 35, poniendo nuevamente (como en la noche de la resolución 125) al vicepresidente Julio Cobos en la obligación de desempatar. Y Cobos votó a favor del 82%.

   En su discurso final, el presidente de bloque de senadores oficialistas Miguel Ángel Pichetto, le había pedido "responsabilidad" a Cobos. "El vicepresidente tiene que estar al lado del Presidente, porque ha sido elegido en la misma fórmula. Vale la pena recordarlo esta noche porque puede volver a repetirse el mismo escenario que la 125", le dijo Pichetto a Cobos.




Cristina, Veto y VOS


   El ministro de economía Amado Boudou fue el encargado de salir a decir que el Gobierno no tiene fondos para afrontar un ajuste de la jubilación mínima. “Si el Gobierno hiciera eso necesitaría fondos adicionales por 30.000 millones de pesos anuales y llevaría al sistema previsional a un rojo cercano al 2,5% del PBI”. El ministro de economía Amado Boudou fue el encargado de salir a decir que el Gobierno no tiene fondos para afrontar un ajuste de la jubilación mínima. “Si el Gobierno hiciera eso necesitaría fondos adicionales por 30.000 millones de pesos anuales y llevaría al sistema previsional a un rojo cercano al 2,5% del PBI”.

   El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, advirtió que el vicepresidente Julio Cobos "no deja de ser un traidor" y recordó que "a los traidores Dante los metía en el noveno círculo del infierno", al hacer un parangón con el poema épico "La Divina Comedia" del italiano Dante Alighieri.

   Luego de que se convirtiera en ley, Cristina ya daba señales de la decisión que había tomado en su cuenta de Twitter: " los mismos que se opusieron al pago de la deuda en enero son los que ayer votaron la ley de quiebra del Estado", escribió.

   La Presidente vetó la ley para aumentar los haberes mínimos de jubilados al 82% del sueldo básico. "Lo que se sancionó ayer en el Parlamento es la ley de quiebra del Estado y como presidenta no puedo permitir la quiebra del Estado argentino", dijo Cristina y justificó la decisión al afirmar que "lo que se intenta es desfinanciar y quebrar el Estado para que luego no terminen cobrando los jubilados ni los docentes".



Cristina, Okupa y VOS


   Todos esperaban el momento en el que la Presidente arremetiera contra Cobos. Y ese momento llegó, cuando la mandataria al encabezar un acto del oficialismo señaló: “Si yo no ejerciera mi cargo de acuerdo a la Constitución y a la legitimidad que me dieron los votos, sería una Presidenta okupa. Tenemos un vicepresidente okupa". Luego explico porque lo llamaba al Okupa así: “tenemos un vicepresidente 'okupa', ya que el cargo lo tenemos que ejercer de acuerdo a cómo votó la sociedad”.

   Sobre el proyecto aprobado y luego vetado por ella misma, dijo que "no es una ley del 82%, es una ley de quiebra del Estado y estafa a los jubilados”. Y destacó que desde el 2003 se otorgaron "18 aumentos a los jubilados cuando estaban congeladas desde 1997". 


Nota:Agostina Bianco, Sol Meyer, Cristian Colla, Ramiro Delbasso, Alejandro López y Jonatan Raimundo


Trabajo Final de Taller de Investigación II

Proyecto Sur de cara a las elecciones de 2011

Marcia Carrara
Florencia Decillo
Ana Clara Spinelli
Valeria Tiberti
Rocío Zubiri

viernes, 5 de noviembre de 2010

No perder tiempo y estar informados, conceptos no contradictorios

Como hacer para estar informado y no perder demasiado tiempo, esa fue una de las consignas de la clase de este viernes en el iset 18. Pasemos por la web, recorrimos diferentes espacios informativos, desde diarios multimediales como Clarín, Página 12 o La Capital como también diferentes portales que analizan estos mismos diarios de distribucion masiva. Este fue el caso de la página www.diariosobrediarios.com.ar o www.newsmap.jp.
Por otro lado nos plantemos la idea de ver algunos portales que no se ocupan de seguir la agenda de los medios masivos sino que se proponen revisar un poco esa informacion, profundizar y analizar qué es lo que pasa a los alrededores, ese es el caso de www.redaccionrosario.com.
Finalmente nos avocamos a la idea de practicar sobre la alternativa de pensar la escritura en el espacio digital. ¿Como hacer un enlace de audio? ¿Y de video? y¿ Como hacer para que nuestra nota tenga hipertexto? Asi comenzó finalmente la Clase Práctica del Viernes 5 en Taller de Investigación II.
Mara Cabrera
Marianela Zalazar

Clase de hipertexto

 En la cátedra de taller de investigación periodistica II, trabajamos en la sala de computación para llevar a la práctica una clase de hipertexto, que hace dos meses fue dada de manera teórica. Para tal fin, se realizó un recorrido por diferentes páginas que se dedican a realizar un análisis comparativo de las diferentes portadas de los principales diarios nacionales e internacionales.

jueves, 16 de septiembre de 2010

Trabajo de Investigación N° 3: Investigación sobre un objeto ficcional

Metodología de la investigación III - Prof. Lic. Gustavo Rosa
     Prof. Adscriptos. Alvaro Marrocco / Martin Paoltroni


Características generales

Al hablar de un trabajo de investigación sobre un objeto ficcional, se hace necesario aclarar algunos puntos. En primer lugar, es importante cuál es la idea de lo “ficcional” que se va a trabajar aquí. No hay que confundir lo ficcional con lo ficticio; éste último se refiere a algo que no es verdad, a algo que es, por lo tanto, una mentira; lo ficcional, en cambio, implica una construcción basada en un objeto de la realidad. No es lo mismo una mentira que una invención. Para mentir, es necesario creer en algo que es contrario. La no existencia de algo, no implica que sea una mentira.


En segundo lugar, para esta instancia, los datos, los procedimientos de investigación, las entrevistas, en fin, las fuentes, serán realizadas solamente en la imaginación del grupo.
Por lo tanto, no existirán límites para realizar esta investigación -salvo aquéllos que se relacionen con las barreras naturales-; se podrán realizar viajes, entrevistar a personas inaccesibles, descubrir documentos secretos... Es decir, se podrá apelar a todo recurso imaginable para obtener la información necesaria.

Objetivos
-Utilizar todos los recursos posibles para demostrar una hipótesis.
-Desplegar una estrategia válida y eficiente para realizar una nota de investigación acorde con los recursos de un medio de comunicación.
-Creatividad para formular la hipótesis de trabajo.

Advertencias
-La investigación realizada puede generar una noticia o una serie de noticias, pues la información que en ella se vuelca es desconocida para el público y para los demás periodistas. Lo que se revela en la investigación es una primicia.
-Una nota de investigación no es una noticia, ni una entrevista, sino el relato de un proceso que abarca distintos procedimientos.

Ejemplos
- La muerte de Carlos Menem hijo fue en realidad un simulacro para salvar su vida. El hijo del presidente se encuentra a salvo en un lugar que no puede revelarse por cuestiones de seguridad.
-Algo similar puede construirse con la muerte de Yabrán.
- Se ha encontrado, en tierras misioneras, una hierba que, procesada adecuadamente, puede proporcionar una cura contra el SIDA.
- En el año 2001 una avanzada civilización extraterrestre tomará contacto con los dirigentes de las principales potencias del mundo para prevenir la destrucción del planeta.

Importante
- El trabajo puede ser individual o grupal.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Asesino del poder

Por Jonatan Raimundo 

Caminando por las calles de Catamarca, mas exactamente en Valle Viejo, el jueves 13 de septiembre de 1990 me encontré con un grupo de personas que realizaban una marcha, una protesta, un pedido por  justicia. Pero  envés de destruir, romper, hacer ruido y alborotar la ciudad, marchaban en silencio, este era estremecedor.
    Al observar a este grupo de gente, detuve mi paso y comencé a hablar con una monja llamada Marta Pelloni. La historia que me conto me causo mucho dolor e indignación, ella y un grupo de jóvenes eran las encargadas de organizar un hecho sin precedentes en la historia Argentina.
    Vecinos de la ciudad se fueron sumando, sumando y sumando. Las marchas del silencio, como fueron denominadas, se realizaban todos los jueves y cada vez se sumaban más ciudadanos. El 28 de septiembre siete mil personas se consagraban nuevamente en las calles, algunas marchas llegaron a reunir más de 25.000 personas en una ciudad de 80.000.
    Los medios de comunicación empezaron a darle la importancia que el caso merecía, millones de argentinos  empezaron a conocer a María Soledad Morales, la Solé como le decían sus amigas.
Soledad estudiaba en una escuela del departamento Valle Viejo, donde había nacido y era alumna de 5º año. Ada Morales, su madre,  le había dado permiso para que se quedara a dormir , después del baile en Le Feu Rouge ,en la casa de una compañera, Marisa Tula , porque las chicas habían organizado una fiesta para pagarles el viaje de egresadas a cinco alumnas. Entre ellas estaba Solé. Además ,en la fiesta se elegía a la Reina de la Primavera. La madre la despidió con un beso y la siguió mirando,  su pelo largo, tenia puesto el jean que le había comprado y una polera negra.     Esa noche ella esperaba que su amante, Luis Tula, (nada tiene que ver con Marisa Tula) la pasara a buscar a la salida. Solé sabía que él era un hombre casado con una chica de la sociedad catamarqueña, Ruth Salazar. Ella aguardó un largo rato en la parada de colectivos de la calle Maipú. Lo había visto minutos antes, habían hablado. Soledad se despidió de Alejandra Olivera y el novio, y quedó sola, parada en la calle Maipú, cerca de las 3 de la madrugada.
    Todo el fin de semana Ada había estado buscando a Sole, pero el lunes 10 de septiembre, a las 10 de la mañana, salío a la puerta de su casa para recibir unos alumnos que iban para que les diera clase. Al mismo tiempo, llegó un patrullero y un policía le avisó que  habían encontrado el cuerpo de una chica junto al puente del río del Valle. Le ordenaron que fuera a la morgue a reconocer el cuerpo.
    Unos obreros encontraron a siete kilómetros de la capital catamarqueña sobre la ruta 38, una adolescente de 17 años, candidata a reina de su colegio, sin vida en un descampado, con el cuerpo semienterrado, golpeado y casi desnudo.
    La muerte ocurrió por una feroz golpiza que recibió y un paro cardíaco posterior. Había sido salvajemente violada y muerta por una dosis letal de cocaína, le habían arrancado el cuero cabelludo, quemado con cigarrillos, cortado las orejas, vaciado un ojo, roto la quijada a golpes, desfigurado la cara y aplastado el cráneo. Fue reconocida por su padre por una pequeña cicatriz en una de sus muñecas.
    María Soledad había sido vista por ultima vez en Clivus (un boliche bailable) ,mucho después de las cuatro de la madrugada y acompañada por alguien. Ese "alguien" fue alternativamente Luis Tula o Guillermo Luque, hijo del diputado nacional peronista Angel Luque. En el crimen estaban involucrados los jóvenes Guillermo Luque, Pablo y Diego Jalil y Miguel Ángel Ferreyra, hijo del jefe de Policía provincial, el comisario se encargaba de desmentir estos dichos con mucha garra. El mismo que al hallar el cadáver, había ordenado que lo laven, borrando huellas y señales irrecuperables.
    Comenzaban los primeros rumores en el pueblo, que algunos implicados en el crimen serían parientes de funcionarios, bautizados como “los hijos del poder”. Diez días después del asesinato de María Soledad, el jefe ya había intentado convencer a Martha Pelloni, de la conveniencia de que sus alumnas no participen más de convocatorias, reclamos y marchas.
    Quince días después, el gobernador Ramón Saadi le gritaba a ese mismo jefe de Policía: ”No soporto una marcha más”. Veinte días después, el jefe anunciaba su renuncia irrevocable. El ex juez de Instrucción José Labid Morcos, primero en tener el caso, el 5 de noviembre se reunió con Ramón Saadi. El gobernador le exigió que le imputara el hecho a Tula ”Mañana todo el país tiene que saber que ya tiene un imputado” habría dicho el gobernador Saadi.
    En el mes de diciembre, el entonces ministro del Interior, Julio Mera Figueroa afirmó que la monja Pelloni no estaba en sus cabales y la acusó de subversiva, la marchas del silencio habían llegado a la “Rosada”.
    Se tardó más de dos meses en abrir la investigación judicial, y una vez que la justicia intervino, el favoritismo hacia los posibles involucrados fue evidente. En esas condiciones Angel Luque, había declarado que si su hijo hubiera sido el asesino, el cadáver no habría aparecido. El escándalo llevó a la expulsión del diputado del Congreso.
    En 1991 el gobierno nacional, a cargo de Carlos Menem, intervino primero el Poder Judicial de la provincia y luego los poderes ejecutivo y legislativo, destituyendo a Ramón Saadi, continuador de una larga tradición de gobernadores pertenecientes a su familia, y aliado principal del presidente Menem. La intervención federal a la provincia incluyó el envío del Comisiario de la Policía Federal Luis Patti para “aclarar los hechos”.
    Al poco de investigar, Patti elaboro una tesis, apartaba de la causa a Luque y reducía el caso a una cuestión de amoríos. Ruth Zalazar, mujer de Tula, en un ataque de celos habría matado a María Soledad. Las diferencias del comisario con el juez Ventimiglia, fueron notorias, este pidió a la subsecretaría de Justicia de la Nación el retiro de la brigada bonaerense por inoperante. El “ex torturador” se fue el 2 de marzo de 1991, se llevaba a cuestas la sospecha de haber sido enviado para encubrir a Luque, y una nueva causa por aplicación de tormentos.
    En 1993, el director de cine Héctor Olivera, autor de "La Patagonia rebelde" y "La noche de los lápices", realizó "El Caso María Soledad", llevando el asesinato y la impunidad al conocimiento masivo.
    En 1996 se inició el juicio oral por el asesinato de María Soledad, estando imputados Guillermo Luque y Luis Tula. Durante el transcurso del juicio se produjeron infinidad de complicaciones e irregularidades, los aprietes  del poder estaban a la orden del día.
    La televisión nacional dio una amplia cobertura al juicio  transmitiéndolo en directo y registró en detalle los gestos de los jueces cuando interrogaban a Sosa. Una señal en forma de negación que realizó el vocal Juan Carlos Sampayo  a la vocal Maria Azar, gesto capturado por las cámaras de TN, a partir de lo cuál las transmisiones fueron suspendidas por el presidente del tribunal Ortiz Iramain.
    La Corte de Justicia Provincial no aceptó la recusación, sin embargo la televisión había desnudado la complicidad ante millones de personas, la justicia estaba ciega. Los gestos de los jueces fueron reiterados por la televisión nacional, por tal motivo, el juez Ortiz renunció. Los otros dos integrantes, la jueza Azar y Sampayo, renunciaron tiempo después.
    En 1998 se realizó un nuevo juicio. Las condiciones políticas en el país y en la provincia habían cambiado considerablemente, y el 27 de septiembre Guillermo Luque fue condenado a 21 años de prisión por “violación seguida de muerte agravada por el uso de estupefacientes”, en tanto que Luis Tula fue condenado a 9 años de prisión como participe secundario del delito de violación.
    La Justicia demoró más de siete años en investigar y castigar, necesitaron 87 días de audiencias, por las que pasaron 372 testigos a lo largo de seis meses. La extensa resolución de los camaristas (442 carillas) no se limitó a condenar a Luque y Tula. Los jueces también hicieron hincapié en las graves irregularidades que se habían producido desde el comienzo mismo del caso.
    El tribunal ordenó asimismo investigar el encubrimiento, pero esta orden nunca fue cumplida. El encubrimiento puedo haber alcanzado a la plana mayor de la Policía catamarqueña, el ex gobernador Saadi, el subcomisario Luis Patti y el propio ex presidente Carlos Menem
.
    Guillermo Luque salió el martes 29 de abril de 2003 por primera vez de la cárcel con un permiso judicial para trabajar durante siete horas diarias en un local de venta de ropa femenina de su mujer y empleado de un local de alquiler y venta de videos.
El beneficio al que accedió fue por la buena conducta que mantuvo durante cinco años consecutivos. En 30 días, accedió a la jornada laboral de 12 horas. Al cabo de la jornada laboral, regresaba a su casilla del sector de huerta del penal catamarqueño, lugar destinado a reclusos de buena conducta y VIP.
    Luis Tula, al mismo tiempo, ya  gozaba de libertad condicional tras haber cumplido dos tercios de la pena de nueve años de prisión.

    El Lunes 12 de abril de 2010 Guillermo Luque , de 44 años, obtuvo  la libertad condicional. La jueza de ejecución penal Alicia Elizabeth Cabanillas accedió a concederle este beneficio por haber cumplido, con buen comportamiento en prisión, los dos tercios de la condena que se le aplicó en febrero de 1998. Luque señaló soy un inocente que estuvo preso.
   Así termina mi recorrido por las calles catamarqueñas, camine a lo largo de 20 años, pasamos  injusticias, contextos políticos, tropezamos una y otra vez, pero nos volvimos a levantar, únicamente para que la Solé descanse en paz.

martes, 31 de agosto de 2010

Crimen en la ciudad de las diagonales

Por Rocio Zubiri

8 de mayo de 2008. Bicentésimo vigésimo día del año del Calendario Gregoriano, el 221º en los años bisiestos. Quedando así 145 días para finalizar el año. Con una particularidad para mí, parcial de Psicología Evolutiva, para el cual había estudiado todo el fin de semana.


En el 107, camino al Normal 1, con la esperanza de lograr el tan anhelado 5, prendo la radio para distenderme, y en la central de noticias de las 13:00 horas un periodista me anuncia que se inaugura en Pekín, la XXIX edición de los Juegos Olímpicos y que al Dr. Barreda le concedieron arresto domiciliario, después de 15 años. Y que para concedérselo, los jueces tuvieron en cuenta tres requisitos legales: la edad del cuádruple homicida, 72 años, su conducta "excelente" dentro del penal y el tiempo que lleva preso.

¿Cuádruple homicida? ¿Libre? Fue el primer pensamiento que tuve. ¿Cómo puede ser que alguien de estas características tenga ese beneficio? ¿No se supone que “el que hace, las paga”? Parece que no, Ricardo Barreda cumplirá arresto domiciliario en casa de su novia a partir de hoy.

Apagué la radio con una mezcla de decepción y desconcierto, con un simple objetivo: ese 5. (Tantas horas con Piaget, Erickson, Watson, Wallon y Freud tenían que dar resultado).

Me bajé de colectivo, entré al colegio por calle Entre Ríos, subí las escaleras, entré al salón, me senté en un banco cercano a la ventana, saqué dos hojas y una lapicera. Después de 1 hora y media entregué a la profesora Carnero mi parcial. Buen fin de semana, Zubiri.

Mi 8 de mayo siguió su rumbo. Ahora con el nombre Barreda sonando en mi cabeza. ¿Qué lleva a un hombre a cometer semejante acto? ¿Quiénes fueron sus víctimas? ¿De qué manera acabó con sus vidas?

Tantas preguntas y ninguna respuesta. Era hora de ponerse a investigar.

Lo hice. A la primer entrevista se me puso la piel de gallina, cada palabra me daba más escalofríos, sobre todo esa tan segura declaración: “Lo volvería a hacer”.

Fue condenado a cadena perpetua.

Algo se esconde detrás de todo esto, pero, ¿qué era?

Desde un primer momento, Barreda admitió que había cometido la masacre, y entonces se justificó diciendo que dentro de la casa lo maltrataban.

Dejé que mi imaginación fluyera y pude imaginarme, casi con total seguridad como se sucedieron las cosas aquel día, donde la vida de una familia entera cambió para siempre.

Ricardo bajó las escaleras de su casa de La Plata, ubicada exactamente en Calle 48 entre 11 y 12, con la lentitud que caracteriza a los movimientos de un desperezado domingo por la mañana.

Delgado, de tez blanca, odontólogo de profesión, de apellido Barreda (Dr. Barreda para sus pacientes), un apellido que pasó a la historia luego de ese macabro 15 de noviembre de 1992.

Ellas acababan de almorzar, él recién amanecido, con ganas de realizar esas tareas hogareñas que había dejado relegadas durante la semana.

Se dirigió en primer lugar a la cocina, donde estaba su esposa de años, Gladys Mc Donald, con la idea de hacer el intento por quebrar su indiferencia. Él le comentó que iba a limpiar las telarañas del techo, porque no generaban una buena impresión a quienes tocaban a su puerta, o simplemente a los transeúntes que recorrían esa vereda a diario.

Solamente obtuvo como respuesta: “Andá a limpiar, que los trabajos de ''conchita'' son los que mejor hacés.” No era la primera vez que se lo decía, pero esta vez le había molestado de sobremanera.

Al recibir esa contestación, sintió como una especie de rebeldía y entonces se dijo primero para si mismo: el conchita no va a limpiar nada la entrada, va a atar la parra, lo que luego le expresó a su esposa, palabras más, palabras menos.

Con el fin de evitar accidentes domésticos fue a buscar un casco, que había comprando especialmente para actividades de estas características, que estaba en el armario del garage, al lado de la escalera.

No sólo encontró el casco de obrero sino también una escopeta Víctor Sarrasqueta, calibre 16,5, que su suegra de 86 años, Elena Arreche, le había traído de Europa años atrás.

Los cartuchos estaban al lado, en el suelo, en una caja, y así habían estado desde hacía mucho tiempo.

El arma recompuso su ego, la tomó, igual que a las balas. Cargó la escopeta y guardó algunos cartuchos más en los bolsillos de su delantal blanco. Enceguecido se dirigió rápidamente hacia la cocina, donde se encontraban su esposa y su hija de 24 años, Adriana.

Comenzó por su esposa Gladys, efectuó varios disparos, casi sin dudar, con la vista puesta claramente en su primer objetivo, ante la mirada atónita de su hija menor, quien entre llantos, gritos y balazos repetía una y otra vez: "Mami, está loco".

Nada fue suficiente para hacer cambiar de opinión a este hombre, que hoy por hoy era protagonista de su propia vida, a cuesta de lo que sea. No se detuvo. Ahora los disparos fueron contra la chica, quien tristemente corrió con la misma mala suerte que su madre. Las dos acabaron rendidas en el piso frío de esa cocina impecable, que no sabía de manchas, hasta ese entonces.

Seguían siendo las escaleras testigo de esta horrorizante historia. Esta vez la protagonista era su suegra, “la desintegradora de la familia”, según Ricardo, quien las bajó corriendo, para saber que era lo que estaba sucediendo en la planta baja de esa casa. Allí se encontró rápidamente con la muerte, producto de un certero disparo del odontólogo. El pulso no le tembló.

Ahora sólo faltaba una, su hija preferida Cecilia, la mayor, de 26 años. A la que se le escuchó decir, entre pánico y lágrimas, sobre el cuerpo de su abuela, ya sin vida: ¿Qué hiciste, hijo de puta?, despidiéndose del mundo con esa frase de odio y decepción hacia su padre.

Con la perfección y la prolijidad propias de su personalidad se dispuso a levantar los 9 cartuchos utilizados y a desacomodar un poco la escena del crimen. Movió algunos sillones, desparramó y tiró algunos papeles, armando un ficticio escenario de robo.

Pocos minutos después, luego de haber cargado en el baúl de su auto el arma y los cartuchos, salió en su Ford Falcon, con la idea de deshacerse de cualquier evidencia que pudiera incriminarlo. La “Víctor Sarrasqueta” terminó en el fondo de un canal cercano a Punta Lara, y los cartuchos en una boca de tormenta del mismo lugar.

Tomó la decisión de continuar el día como uno más. Fue al zoológico, al parecer con la conciencia totalmente tranquila, paseó un poco. Solo estuvo un rato.

Todavía era temprano, así que se dirigió al cementerio a conversar con sus padres, tal vez en busca de confidentes, quién sabe, (nadie mejor que ellos podrían guardarle tan brutal secreto).

Por último, cerca de las 16.30 hs. se dirigió a un hotel alojamiento con su amante, Hilda Bono.

Cerca de la medianoche regresó a su casa, prendió las luces; y los cuatro cuerpos seguían ahí, desparramados; fingió sorpresa y mantuvo ese gesto por un largo rato. Llamó a la policía y a la ambulancia. Llegaron, hicieron su trabajo, pero el comisario Ángel Petti tenía una sospecha.

Trasladaron a Ricardo a la Seccional 1, pero el seguía firme en su personaje, hasta que llegó a sus manos el artículo 34 del Código Penal que establece la inimputabilidad a quienes no son concientes de sus actos, ya sea por locura u otra causa. Había llegado el momento de cambiar de papel.

El 7 de agosto de 1995 aceptó su total culpabilidad con respecto a los asesinatos de las cuatro mujeres de su familia.

"Lo volvería a hacer porque vivía en un infierno y me tenían loco", dijo el dentista desde la cárcel. Los peritos dijeron que Barreda padecía de psicosis delirante, teoría que no fue aceptada, de haberlo sido el acusado hubiese ido a parar a un manicomio. Fue condenado a reclusión perpetua condenado por el delito de triple homicidio calificado y homicidio simple. El odontólogo quiso justificar su brutal comportamiento: "eran ellas o yo", declaró. Sigue pensando que "si no las mataba, ellas lo hubieran matado a él".

8 de mayo de 2010, 19:30, el odontólogo abandona la cárcel en una camioneta de la prisión bonaerense, desde la cárcel de Gorina, en las afueras de La Plata, hacia Vidal 2333, donde lo aguardaba su novia, Berta André, luego de que los camaristas solicitaran un informe sobre la conducta de Ricardo, un estudio clínico médico, un informe ambiental y un análisis psicológico. Los expertos recomendaron que continuara con el tratamiento psicológico y que su novia sea responsable de los cuidados necesarios.

El procedimiento estaba pautado para las 15.30, no existían motivos legales para postergarlo, pero fue demorado para evitar la presencia de la prensa.

8 de mayo. Bicentésimo vigésimo día del año del Calendario Gregoriano, el 221º en los años bisiestos. Quedando así 145 días para finalizar el año. Primer día de una nueva vida.

Hoy, después de 2 años de familiarizarme con el tema, siendo ya maestra y futura periodista, no puedo dejar de pensar en la idea de hacerle una entrevista a este personaje tan controvertido.

Héroe para algunos, demente para otros. Victima para algunas personas, mientras que para otras solo cuadran con él adjetivos calificativos de gran magnitud, cínico, sádico, perverso y peligroso.

Si lo tuviera enfrente y pudiera hacerle una única pregunta tal vez esta sería: ¿Qué haría primero si saliera libre? Y tal vez él me contestaría: -Les llevaría flores a mis hijas.

lunes, 30 de agosto de 2010

Revalorización de la política

Por Julieta Gabirondo, Painé Nocetti, Carolina Palandri y Sabrina Stringaro

HIPÓTESIS

“En los últimos años se ha producido una vuelta al estado benefactor, es decir, aquel estado que provee ciertos servicios o garantías sociales a la totalidad de los habitantes de un país, en contraposición a la década de los 90´, donde las políticas económicas y sociales aplicadas eran conformes al neoliberalismo”.


INTRODUCCIÓN

Nuestra patria acaba de cumplir 200 años y es un buen momento para mirar donde estamos plantados y porque no para revalorizar la política. A muchas personas esa palabra les parece alejada e incluso sin relevancia, pero la política es muy importante ya que no es solo tal o cual partido, sino que debemos entender a la misma como un sistema de ideas, convicciones que cada actor tiene respecto a la vida social.

Entendemos como futuras periodistas que no podemos, ni debemos, dejar de lado la política debido a que está íntimamente ligada al periodismo, siempre que nos expresamos, o damos una noticia, lo hacemos desde una determinada postura.

Para hacer este trabajo nos centraremos en un momento histórico determinado: a partir de década de los 90´ donde se produjo un vaciamiento de ideas, adhiriéndonos acríticamente a un sistema social de valores impuestos, nos olvidamos que somos una argentina plurisectorial, una país donde hay desaparecidos, madres de desaparecidos, pueblos originarios, mujeres que sufren a diario y que son víctimas de la trata de personas; niños sin educación, docentes con derecho a reclamos, sectores marginales, etc.

Durante la década de los 90´ esto se vio olvidado, queríamos parecernos a un país de primer mundo, pero no se puede obtener eso postergando varios sectores de la sociedad, no podemos olvidar nuestros orígenes, porque no vamos a llegar a ningún lado si dejamos a muchos en el camino.

En los últimos años esto se ha ido poco a poco modificando. Prueba de esto es que: hoy se está discutiendo para que se cumpla la ley de medios, en las universidades hay movimientos estudiantiles, hay organizaciones sociales que están siendo tenidas en cuenta, se está juzgando a los represores, etc. Hay muchas cosas más por hacer en todos los ámbitos, por eso, nosotros como periodistas tenemos que luchar para que la historia sirva para recordar y no para olvidar. Tenemos que revalorar nuestra ideología para entre todos construir una Argentina mejor para las generaciones venideras.


LOS ´90


En 1989 el doctor Carlos Menem asumió anticipadamente la presidencia de la República Argentina, la situación no era nada fácil, había una profunda crisis económica, los precios estaban por las nubes debido a la hiperinflación y la gente había salido a las calles a saquear los supermercados.

Menem no asumió en un contexto mundial neutro, ese mismo año se produjo la caída del muro de Berlín, se produjo el “triunfo del capitalismo” y con la idea naciente de globalización parecía que todo el mundo tenía que adoptar un tipo de capitalismo desideologizado, las ideas se debían mantener al margen de la vida política.

Este ex presidente se vio influenciado por ese panorama, luego de una campaña populista, revelo que sus políticas económicas se inspirarían en las recomendaciones formuladas por la comunidad financiera internacional, los máximos pensadores de esta “escuela”, sostienen que la crisis económica es producto de dos factores:



1- Estatismo o el crecimiento del estado, con sus consecuencias de burocratismo, exclusivas regulaciones, déficit fiscal, proliferación de empresas públicas ineficientes.

2- Populismo económico producido por la debilidad y la irresponsabilidad de gobiernos que toleran aumentos salariales en el sector público y privado, lo que genera déficit e inflación.



Ante esto el gobierno opto por políticas económicas neoliberales, que son aquellas que consideran contraproducente el excesivo intervensionismo estatal en materia social o en la economía, y defiende el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país, salvo ante la presencia de las denominadas fallas del mercado.

Lo que Argentina no tuvo en cuenta fue que estas políticas podían ser llevadas a cabo por países como Inglaterra o EEUU donde muchos años antes se habían llevado a cabo políticas mercantilistas que apoyaron fuertemente sus industrias, se dedicaron a la producción y venta de productos manufacturados, aumentaron las exportaciones y disminuyeron al máximo las importaciones comerciando solamente materias primas si se las necesitaba.

Este panorama era muy diferente a las políticas aplicadas con anterioridad en nuestro país, donde históricamente nos dedicamos a ser exportadores de materias primas.

El menemismo comprendió que para implementar las reformas necesitaba captar el apoyo de los actores sociales predominantes y para ello, se adopto el pragmatismo y no se dudó un instante en abrazarse al mundo empresarial. Esa decisión constituyó la principal estrategia para hacer frente a la crisis del estado, apuntó a la conformación de una coalición entre un gobierno que disponía de un fuerte respaldo popular y quienes se suponía podían controlar las variables económicas.

POLÍTICAS ECONÓMICAS

Entre las primeras acciones se encuentra la de perfilar la ley de Emergencia Económica, produciendo el primer gran corte con la metodología de asistencia estatal al suspender los regímenes de promoción industrial, regional y de exportaciones, así como autorizar el licenciamiento y el fin de esquemas salariales en la política propuesta por el modelo norteamericano por un aumento de la inversión pública en los ámbitos de salud, educación e infraestructura.

LIBERACIÓN COMERCIAL

Un segundo eje de reformas es el de la liberación comercial o así también llamada apertura económica. Esta se instrumenta por medio de la baja y anulación de aranceles y cupos en la importación. Se pueden señalar como objetivos de la apertura la caída de precios, fomentar las importaciones con lo que aumenta el consumo interno. También permitiría el ingreso de capital industrial nuevo, lo que daría una mejora en la competitividad a largo plazo. Sobre este último aspecto es importante señalar que la mayoría de las pequeñas y medianas empresas quedan fuera de esta renovación al no tener acceso a créditos en el exterior más baratos de los que ofrecía la Argentina. Solo alrededor de 400 empresas, de las más grandes del país lograron ponerse a tono.

PRIVATIZACIONES

Pasando al eje de las privatizaciones, la manera vertiginosa en que se realizaron demuestra el mismo carácter apresurado en su aplicación. Su instrumentación se llevó a cabo mediante un llamado a licitación y venta de acciones mediante la sanción de la ley y los respectivos decretos presidenciales que las posibilitaron. También se instrumentó un plan de capitalización de la deuda, que permitía aceptar hasta un cierto porcentaje del valor de la venta a los desvalorizados títulos de deuda al precio que habían sido emitidos, es decir, se igualaba el valor nominal al real, revalorizándolos a su valor inicial. Esto permitía cancelar en parte la deuda.

Una característica fundamental de las privatizaciones, que encuentra conexión con lo que será luego una de las críticas, es el consenso que estas tenían. La defectuosa, en algunos casos, situación de las empresas legitimó el explícito objetivo del gobierno de mejorar el servicio. Esto trajo aparejado que la rapidez con que se llevaron a cabo las mismas no permitiera el necesario saneamiento de ellas a los efectos de mejorar su precio. La venta permitió acumular recursos del tesoro que serían fundamentales para hacer efectivo el plan de convertibilidad, pero se hacen manifiestas consecuencias que en gran medida se traducen a una desprotección de los consumidores. Las privatizaciones fueron realizadas bajo un carácter monopólico que daría grandes beneficios a los compradores al sacarse de encima el “estorbo” de la competencia, permitiendo en la instancia más manifiesta disponer del aumento de las tarifas.

Las primeras privatizaciones efectuadas fueron las de la empresa telefónica Entel y la de Aerolíneas Argentinas. Las mismas, y otras posteriores, se privatizaron rápidamente buscando conseguir con ello réditos mediáticos que instalaran la idea de la voluntad reformista del gobierno, pero dicha rapidez condujo luego a numerosas críticas y denuncias de irregularidades, omisiones y casos de corrupción. Pronto se privatizaron también la red vial, los canales televisivos (con la excepción de ATC, hoy Canal 7), gran parte de las redes ferroviarias, Yacimientos Petrolíficos Fiscales y Gas del Estado.

Las privatizaciones parecieran ser una salida a los problemas económicos, pero lo que no se tuvo en cuenta fue que: “en el capitalismo monopólico y transnacional de nuestra era, lo anterior se ha conseguido mediante numerosos ardides, pero sobre todo, mediante la transferencia del aparato industrial y productivo a aquellos países con más bajos salarios y con mayores facilidades para ejercer en forma descarnada la explotación del trabajo. De modo que al final de cuentas, la globalización transnacional impulsada por el neoliberalismo, no es más que la expresión tangible de esta estrategia del capitalismo monopólico.

Así surgen las corporaciones transnacionales, que intentan distribuir geográficamente diversas ramas de la producción y administración, en un conjunto de distintos países que les ofrecen ventajas comparativas desde diversos puntos de vista, salariales, impositivas, de las regulaciones ambientales, de las leyes laborales, de la infraestructura, etc. Este impulso hacia la formación de enormes empresas transnacionales nace del poder económico de los monopolios que pueden abarcar todo el planeta con sus redes de inversión y manufactura y de la necesidad de abaratar costos de producción, sobre todo accediendo a mano de obra barata.”

En síntesis nos quisimos parecer a los países del primer mundo pero solamente eran ellos quienes se beneficiaban.

Las políticas económicas están íntimamente relacionadas con la sociedad que se quiere construir, con los sectores a los que se quiere beneficiar y aquellos que no se quiere oír. Un claro ejemplo de esto fueron los indultos de Menem que junto con las leyes de punto final y obediencia debida son conocidas como las leyes de la impunidad.

Se conoce como los indultos de Menem a una serie de diez decretos firmados el 7 de Octubre de 1989 y el 30 de Diciembre de 1990, mediante los cuales se indultaron a civiles y militares que cometieron delitos durante el proceso de reorganización nacional incluyendo a los miembros de las juntas, condenados en el juicio de 1985, al procesado ministro de economía José Alfredo Martínez de Hoz y los líderes de las organizadas guerrilleras.


CRISIS DE 2001

La crisis de Diciembre de 2001 fue una rebelión popular contra la situación económica que causó la renuncia del presidente Fernando de la Rúa, el 20 de dicho mes.

Fernando de la Rúa asumió al gobierno en 1999 ante una época de disminución de las actividades económicas favorecida en parte por la Ley de convertibilidad, que fijaba la partida del peso de Argentina y el dólar estadounidense. Para mantenerla se necesitaba el ingreso de divisas, en un principio, a partir de las privatizaciones de empresas estatales. Cuando ya no pudo ingresar el dinero suficiente al país, esté comenzó a endeudarse por sostener la ley.

Esta crisis que fue aumentando tras la decisión del presidente De la Rúa de mantener la ley, tuvo su punto de explosión el 29 de Noviembre de 2001, cuando los grandes inversionistas comenzaron a retirar sus depósitos monetarios de los bancos y por lo tanto el sistema bancario colapsó por la fuga de capitales. Para contrarrestarlo, el 2 de Diciembre se anuncia la nueva política económica que introduce restricciones al retiro de depósitos bancarios, conocido popularmente como “Corralito”. Ante esta crisis económica, que a su vez desembocó en una crisis política, la reacción popular fue inminente, se originaron numerosas protestas.

Entre los días 16 y 20 de Diciembre se produjeron importantes saqueos a supermercados. La noche del 19 el presidente decretó el estado de sitio, posteriormente miles de personas salieron a la calle a protestar contra la política económica del Gobierno, muchas se llevaban a cabo golpeando cacerolas, denominando este suceso “Cacerolazo”. El Estado ordenó una cruda represion que acabo con la vida de 37 ciudadanos y ciudadanas.

Ante la grave situación que vivía el país y ante el fracaso de las políticas aplicadas para salvar el Gobierno, la tarde del 20 de Diciembre, el presidente Fernando de la Rúa, presenta la renuncia saliendo de la Casa de Gobierno en helicóptero.

Luego de tres presidentes, asume el poder ejecutivo Eduardo Duhalde. Pudo, en parte estabilizar la economía, aunque la crisis social continuó, pudiendo destacar la Masacre de Avellaneda, del 26 de Junio de 2002, que tuvo lugar en la estación ferroviaria de la ciudad de Avellaneda, donde el gobierno nacional ordenó una feroz represión de una manifestación de una coordinadora de grupos piqueteros; en esa ocasión, la policia acabó con la vida de Maximiliano Kosteki y Darío Santillan.

El “Que se vayan todos” fue el lema popular significativo de la crisis de 2001en la Argentina. Al decir “que se vayan todos” se estaba denunciando la fuerte crisis de la representación y la representatividad. Los ciudadanos no se sentían representados por sus representantes.

La política de masas tradicional se basaba en la creación de partidos que delimitaban las diferentes partes que engarzaban toda la sociedad, los partidos obreros, partidos campesino, partidos pequeño burgueses y aquellos partidos que representaban los grandes capitales.

Nos costaba definirnos como pueblo o nación y pasamos a ser villeros, piqueteros, pequeños ahorristas, gays, etc.

Esta crisis económica también fue una crisis social ya que el pueblo empezó a darse cuenta que el modelo aplicado con anterioridad trajo resultados nocivos para nuestro país, empezamos a comprender que había muchos sectores olvidados y que las políticas económicas neoliberales trajeron un breve periodo de bienestar pero las consecuencias fueron demasiado dañinas. Se empezó el camino a un nuevo modelo de sociedad

VUELTA AL ESTADO BENEFACTOR


El 25 de mayo de 2003 asumió como presidente el justicialista Néstor Kirchner.

El 10 de diciembre de 2007 asumió la Presidencia de la Nación por el período 2007–2011, la doctora Cristina Fernández de Kirchner. No sólo es la primera mujer en la Argentina que accede a esa posición por decisión popular, sino que, además, es la primera mujer en el mundo que recibe los atributos presidenciales de manos de su esposo. Perteneciente a una corriente interna del Partido Justicialista, el Frente para la Victoria, Cristina Fernández se desempeñó como Diputada Nacional por la provincia de Santa Cruz y como Senadora Nacional por las provincias de Santa Cruz y Buenos Aires. La gestión de la presidenta Fernández de Kirchner continúa con el proyecto de su antecesor.

TRASPASO DE AEROLÍNEAS AUSTRAL

Luego de 18 años, en el año 2008 el gobierno selló la transferencia con los empresarios de Marsans y Aerolíneas Argentinas volvió a convertirse en propiedad del Estado después de haber sido privatizado en el gobierno de Carlos Menem.

Cuando la presidenta envió el proyecto al congreso criticó las privatizaciones y pidió la participación activa de trabajadores en este proceso de estatización.

Según el gobierno, en el momento de la estatización, Aerolíneas tenía un pasivo de 890 millones de dólares, aunque reconoce que la deuda exigible era de unos 240 millones. La empresa perdía 30 millones de dólares por mes.

ELIMINACIÓN DE LAS AFJP Y ESTABLECIMIENTO DE UN REGIMEN DE ROFORMA PÚBLICA

Las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) fueron empresas privadas con fines de lucro dedicadas a administrar los fondos generados con los aportes jubilatorios realizados por los trabajadores, en el régimen de capacitación individual establecido por la Ley 24.241 de reforma previsional del año 1993 de Argentina, durante el gobierno de Carlos Menem.

Las AFJP percibían una comisión, deducida del aporte previsional obligatorio de los afiliados, y administraba la inversión del capital acumulado, con el doble fin de inyectar fondos en el mercado de capitales y obtener una rentabilidad para los ahorristas y para si misma. Una vez alcanzada la edad jubilatoria, la AFJP debía entregar al afiliado el capital acumulado, en cuotas mensuales, hasta su agotamiento.

Desde 1995 hasta el 2008, los trabajadores registrados aportaban el 11 % de sus salarios a alguna AFJP, para asegurarse la futura jubilación, pero la administración se quedaba con el 3 % en forma inmediata y solo invertía el 8%.

En noviembre de 2008, el gobierno de Cristina Fernández presentó un proyecto de ley para eliminar el sistema de capitalización, y las AFJP que lo administran, y así volver a establecer un régimen de reparto público. La legislatura aprobó el proyecto por mayoría, dando fin a las AFJP.

Con la eliminación de este sistema, regresaron a las arcas públicas los aportes que cada trabajador realiza y unos 100.000 millones de pesos (26.000 millones de dólares) que habían sido capitalizados. El organismo encargado de la gerencia de estos recursos es la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

FÚTBOL PARA TODOS

En Agosto de 2009 el gobierno y la AFA (Asociación del Fútbol Argentino) llegaron a un acuerdo para la televisación de los partidos de fútbol. El Estado se hará cargo de los derechos del fútbol por $600 millones de dólares por un plazo de 10 años, de esta manera la AFA rompió el contrato que tenía con el TSC (Televisión Satelital Codificada), del grupo Clarín, válido hasta 2014.

Con esta medida se terminará El Pagar Para Ver y no habrá más partidos con abonos ya que la televisación de los partidos se hace por medio de la televisión Pública y otros canales de aire.


LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

El año pasado en el Día de Radiofonía se anunció el envío al congreso del Proyecto de Ley de Medios y Servicios de Comunicación Audiovisual. El día del anuncio coincide con el 5º aniversario de la Constitución de la Coalición Democrática, que fue el conjunto de organizaciones no gubernamentales que impulsó una nueva ley de medios que sustituyera a la de la dictadura.

El proyecto fue aprobado en Octubre del año pasado por mayoría en el Congreso, pero estuvo sin funcionamiento por un recurso presentado por una Jueza mendocina. La Corte Suprema de Justicia, analizó la medida cautelar presentada por la jueza y mediante un fallo unánime aceptó el recurso extraordinario presentado por el Gobierno Nacional para que se anulara la medida que había dispuesto la Cámara Federal de Mendoza.

Esta ley es necesaria ya que como dijo Hugo Yasky, secretario general CTA, “No habrá distribución de la riqueza, si no hay distribución democrática de la palabra pública que permita romper con la mordaza que los secretos concentrados del poder a través de sus medios, siguen intentando imponernos”.

ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO

A fines del año pasado, el Gobierno de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner puso en marcha el programa de Asignación Universal por Hijo (AUH), para desocupados y empleados sin registrar, que significa la obtención de un monto de 180 pesos mensuales por cada hijo menor de 18 años, hasta un tope de cinco hijos, y de por vida para aquellos que sufren alguna discapacidad. Quedan exceptuadas las familias ocupadas e integradas a la economía formal.

Los fondos con los cuales se paga la AUH salen de los recursos fiscales generados por la eliminación de las AFJP. Para acceder a estos beneficios, los padres deben acreditar que sus hijos concurren a la escuela y que cumplen con el cronograma de vacunación obligatorio.

Como consecuencia de la AUH la matrícula escolar ha aumentado el 25%. Además un informe de la Secretaría de Niñez revela que el pago de la Asignación Universal hizo que en el grupo que va de las recién nacidos a los que tiene 17, la pobreza descendiera del 64% en 2003 a un 14,6% ahora.

LA ANSES AUMENTA LA INVERSIÓN EN LA ECONOMÍA REAL

El Fondo de Garantía y Sustentabilidad de la Seguridad Social, donde acumulan los activos financieros recuperados de las AFJP, ascendió en Marzo hasta 147.393 millones de pesos, el incremento se originó en el comportamiento del alza de los títulos públicos ante la conformación de la reapertura del canje de deuda. El fondo permite que la ANSES realice la Asistencia Universal por hijo y la distribución gratuita de computadoras a estudiantes. También da lugar a que el organismo de la seguridad social conceda algún plus a los jubilados.

En el organismo que encabeza Diego Bossio estiman que cuando finalice el canje de deuda, el incremento del FGS llegará al 63 % respecto del dinero que habían dejado las AFJP. Los bonos emitidos por el Estado nacional representan el 61.5 % de la cartera. Por su parte, las acciones y los títulos privados ostentan el 11.8 %. El Estado es propietario de una porción relevante de Telecom, Siderar y Banco Macro, entre otras empresas. La participación de los plazos fijos llegó al 7.8%.


PLAN CONECTAR - IGUALDAD

Más de medio millón de estudiantes secundarios de todo el país recibirá este año una computadora portátil. La medida forma parte del programa conectar igualdad, por el cual se proyecta la distribución gratuita de una notebook a cada alumno del ciclo medio de las escuelas públicas. En total son casi 2,9 millones de chicos, a quienes se suman 200 mil docentes. En 2011 se repartirá otro millón y medio, mientras que en 2012 se distribuirá el millón restante.


TV DIGITAL

Para esto el país adoptó, el sistema brasileño que, a su vez, está basado en la norma japonesa ISDB-T, que es una de las más modernas en materia de tecnología. Además, por una misma frecuencia, se pueden transmitir mayor cantidad de canales con distintos niveles de calidad, mientras que permite la recepción de las señales digitales en teléfonos celulares o equipos móviles sin la necesidad de tener que abonar por otro tipo de servicio de telefonía celular.

Las primeras señales digitales que se transmitirán pertenecen al Sistema de Medios Públicos, entre las que se encuentran: Canal 7, Encuentro, Paka-Paka, INCAA TV y TELAM TV.

Teleradiodifusoras Argentinas (ATA) destacó en un comunicado que: “toda política relativa a la digitalización debe asegurar el respeto a la pluralidad de voces y a los derechos de los licenciatarios, evitando la preeminencia del sistema gubernamental por sobre todos los otros”, así como “el manejo discrecional en la reasignación de partidas presupuestarias públicas para solventar su desarrollo”.


CONCLUSIÓN

Ser apolítico es imposible. Nadie por sus acciones, decisiones e incluso omisiones deja de influir en la vida política de un país. Tener una opinión ya nos convierte en políticos. El principal problema es justamente la inactividad. Es decir, desconectarse de los que toman las decisiones y no preocuparse por entenderlas ni cuestionarlas y mirar como los que participan se aprovechan de nosotros, sintiendo que uno no tiene nada que ver con el mundo de la política.

Cuando uno participa y se compromete descubre que la política no es una mala palabra, nos involucra a todos por nuestra condición de ciudadanos. Hay que generar el cambio de paradigma en aquellos que creen estar exentos de una responsabilidad política.

Luego de nuestra investigación entendimos que la revalorización de la política está ligada a un modelo de país que debe tener presente su pasado histórico, político y social, no oculto bajo el olvido.

Mediante diferentes mecanismos el Estado debe fomentar la recreación de la memoria colectiva, el recuerdo y su transmisión, otorgándole un nuevo sentido a la identidad de este pueblo.

Es necesaria una maduración social para la construcción responsable de nuestro pasado y futuro. Es importante asumir esta responsabilidad histórica que hoy nos toca para no caer una y otra ves en la rememoración de frases hechas tales como, “ no te metas”; “ todos los políticos son iguales”; “el Estado tiene que hacerse cargo” o “ con los militares estábamos mejor”.

Es por lo tanto fundamental construir hoy un país bajo nuevas bases sociales, políticas, económicas e institucionales de inclusión, participación e igualdad para los actuales y las nuevas generaciones de jóvenes. Es todo un desafío, pero vale la pena.